Próximas JEC

X JEC: Ejes y Simposios

Listado de ejes y simposios de las X JEC

7, 8 y 9 de septiembre de 2017

-Universidad Nacional General Sarmiento-

 

El siguiente es el listado de los ejes y los simposios abiertos para la presentación de ponencias en las X Jornadas de Economía Crítica. Los mismos han sido separados en grupos en función de los temas abordados y propuestos en los mismos.

La única diferencia entre ejes y simposios es que los primeros son organizados directamente por la Sociedad de Economía Crítica, y quienes coordinan las mesas son integrantes de la misma. Las temáticas tratadas en los ejes corresponden a tópicos que la SEC ha entendido como relevantes y por tal motivo los ha propuesto. Los simposios son mesas coordinadas por participantes externos a la SEC, que han atravesado un proceso de evaluación y que han sido aprobados para participar en las JEC. A los fines prácticos, ejes y simposios funcionarán de la misma manera durante las Jornadas de Economía Crítica.

A continuación, se presenta un índice de los ejes y simposios que funcionarán durante las X JEC y los coordinadores.

Para acceder a la justificación de los simposios puede ingresar aquí:

DESCRIPCION Y JUSTIFICACION DE SIMPOSIOS

 

Listado de Ejes y Simposios de las X Jornadas de Economía Crítica:

1. Política y economía mundial y latinoamericana

1.1 – El “factor China” en un mundo con disputas hegemónicas. Implicancias para América Latina y el “sur global”. Coordinan: Rubén Laufer (IDEHESI, PEHRIAL); y Ariel Slipak (OMET-UNM, UBA, SEC).

1.2 – Trump: el desorden global liberal y sus implicancias para América Latina. Coordinan: Eduardo Lucita (EDI); Jorge Marchini (EDI); Claudio Katz (EDI); y Guillermo Gigliani (EDI).

1.3 – Geopolítica, sistema mundial e integración latinoamericana. Coordinan: Mónica Esmeralda Bruckmann (CCS-UERJ); y Silvia Laura Rodríguez (Instituto PENSAR – Ponticifia Universidad Javeriana de Colombia);

1.4 – Os desafios dos países periféricos no contexto da nova configuração global: impactos e perspectivas para a América Latina no século XXI. Coordinan: Gabriel Rached (Universidade Federal Fluminense -UFF- e Università degli Studi di Milano -UNIMI); Lígia Barros de Freitas (Escola Paulista de Direito -EPD- e Universidade Anhanguera de São Paulo -UNIAN).

1.5 – Proteccionismo y libre comercio: tratados, alternativas e impactos para el “sur global”. Coordinan: Luciana Ghiotto (UNSAM; CONICET); Santiago Juncal (UNGS; UNQ; Economistas de Base; SEC); y Ariel Slipak (UNM; UBA; Economistas de Base; SEC).

1.6 – A Economia e a Política no Brasil golpeado: a nova conjuntura nacional os desafios da resistência democrática. Coordinan: Guilherme Basto Lima (UFRJ); Diogenes Moura Breda (UNICAMP); Evaldo Gomes Junior (UNICAMP); y Vitor Hugo Tonin (UNICAMP)

2. Economía argentina

2.1 – Debates en torno a los modos de acumulación de capital en Argentina desde 1976. Coordinan: Adrián Piva (CONICET; UNQ; UBA); Alejandro Jaquenod (CONICET; UNQ); Igal Kejsefman (CONICET; UBA); y Federico Naspleda (CONICET; UNQ).

2.2 – Crisis y recuperaciones en la historia económica argentina. Coordinan: Julián Zícari (FCE-UBA; CONICET); Julián Kan (FFyLL-UBA; UNQ); y Cristián Amarilla (FCE-UBA).

2.3 – Rupturas y Continuidades en la economía poskirchnerista. Coordinan: Mariano Beltrani (ITE-FGA); Leandro Ottone (ITE-FGA); Nicolás Segal (ITE-FGA); y Juan Manuel Telechea (ITE-FGA).

3. Economía, política y sociedad.

3.1 – Más allá de la utopía. La economía popular en Latinoamérica. Coordinan: Maria Claudia Cabrera (UNDAV; UBA); Marcela Vio (UNDAV; CONICET); y Nuria Zucchiatti (UNDAV).

3.2 – Desarrollo con inclusión: dinámica de la acumulación, sistemas de intercambio y reproducción de la fuerza de trabajo. Una mirada desde el Sur. Coordinan: Ricardo Dieguez (IESCT-UNQ; FCE-UBA); Gabriela Guerrero (IESCT-UNQ); Lucas Becerra (IESCT-UNQ).

3.3 – Una contribución a la crítica de la política económica en el plano fiscal. Coordinan: Carlos Martinez; Ricardo Paparás; Mangas Martín; y Alejandro López Accotto (Equipo de Economía y Finanzas del Sector Público del Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional de General Sarmiento y Foro Universitario de Estudios Fiscales).

3.4 – Distribución del ingreso y mercado de trabajo. Coordinan: Lavih Abraham (UNR; SEC); Paulina Claussen (UNL; SEC); y Facundo Barrera Insua (CEIL-CONICET; UNLP; SEC).

3.5 – Economía social y cooperativismo. Coordinan: Hugo Berozzi (UNCuyo; SEC); y Gabriel Olmedo (UNCuyo; SEC)

3.6 – El Estado en debate. Coordinan: Nicolás Dvoskin (CEIL-CONICET; UBA; SEC); Francisco Cantamutto (IDAES; SEC); y Lautaro José Breitman Pacheco (UNCuyo; SEC)

3.7 – Finanzas, moneda y bancos. Coordinan: Mateo Suster (UNGS, SEC)

3.8 – Simposio conjunto: La lucha feminista desde una mirada de la Economía Feminista. Teoría y acción política en debate – Simpósio conjunta: A luta feminista do ponto de vista da economia feminista. Teoria e debate ação política. Coordinan: Patricia Laterra (FCE-UBA; Espacio de Economía Feminista-SEC); María Julia Eliosoff Ferrero (Dpto de Estadísticas Sociales – Municipalidad de Bahía Blanca, Espacio de Economía Feminista – SEC); Agistina Costantino (IDAES-UNSAM; CONICET; Espacio de Economía Feminista SEC); Analía Ayala (UNGS; Espacio de Economía Feminista – SEC); Clarisse Castilhos (FEE); Mariana Pessah (PUC)

4. Economías sectoriales

4.1 – Empresas multinacionales. Efectos sobre la Economía, configuración del mundo del trabajo y respuestas sindicales.  Coordinan: Marcelo Delfini (UNGS, CONICET); Juan Montes Cató (CEIL-CONICET); Patricia Ventrci (CEIL-CONICET); y Lucas Spinosa (UBA).

4.2 – Las grandes empresas en la Argentina: evolución histórica e incidencia estructural en la economía argentina.  Coordinan: Martín Schorr (UNSAM- IDAES- CONICET); Norma Silvana Lanciotti (UNR-CONICET); y Gustavo García (UNR-CONICET).

4.3 – Políticas de vivienda, uso del suelo y mercado inmobiliario en las ciudades argentinas. Coordinan: Cintia Barenboim (UNR-FCEIA, CONICET); Brizuela Florencia (UNR -FCPolit, CONICET); y Norma Silvana Lanciotti (UNR, CONICET).

4.4 – Ambiente, sustentabilidad y desarrollo local.  Coordinan: Marina Laura Lanfranco Vazquez (ICJ-FCJyS-UNLP); María Susana Tabieres (ICJ-FCJyS-UNLP); y Eliseo Riccobene (ICJ-FCJyS-UNLP).

4.5 – La acumulación de capital en el agro en el siglo XXI.  Coordinan: Juan Manuel Villulla (CIEA, FCE-UBA, CONICET); Diego Fernández (CIEA, FCE-UBA, CONICET); y Agostina Costantino (IDAES-UNSAM, CONICET, SEC).

4.6 – Economía regional y urbana, división espacial del trabajo y dinámica del capitalismo contemporáneo. Coordinan: William Eufrasio Nunes Pereira (Universidade Federal do Rio Grande do Norte-BR); Francisco do O’ de Lima Junior (Universidade Regional do Cariri-BR); Angelo Magalhães Silva (Universidade Federal do Semi-Arido – BR; y Marcelo Saturnino da Silva (Universidade Estadual da Paraíba – BR).

4.7 – Energía y extractivismo. Coordinan: Marcia Molina Heredia (UNC, SEC).

5. Contribuciones al pensamiento económico crítico

5.1 – Teoría Marxista de la Dependencia. Aportes a la construcción del cambio social. Coordinan: Grupo de Trabajo sobre Teoría Marxista de la Dependencia de la SEC (GT-TMD-SEC): Mariano Féliz (CIG; IdIHCS-CONICET; UNLP); Francisco Cantamutto (FLACSO); Agostina Costantino (FLACSO); Mariano Treacy (UNGS); Ariel Slipak (OMET-UNM; UBA; SEC), y Paula Belloni.

5.2 – Administración crítica. Coordinan: Diego Szlechter (UNGS); Carlos Molinari (UN Luján); Aníbal Loguzzo (UBA- UJCPaz); y Federico Marcó (UN Arturo Jauretche).

5.3 – ¿Economía política crítica o Crítica de economía política? A 150 años de la publicación de El Capital. Coordinan: Gastón Caligaris (CICP); Mariana Hirsch (CICP); y Rodrigo Steimberg (CICP).

5.4 – América Latina en la unidad mundial de la acumulación de capital. Debates sobre la teoría de la dependencia y el imperialismo. Coordinan: Fernando Dachevsky (CICP); Juan Kornblihtt (CICP); y Victoria Río (CICP).

5.5 – Abordajes heterodoxos en el campo de la Economía del Conocimiento. Coordinan: Sebastián Sztulwark (UNGS-CONICET); Sonia Roitter (IDEI-UNGS); Verónica Robert (UNSAM-CONICET; UNGS); Vladimiro Verre (IDEI-UNGS); y Martín Rodríguez Migio (IDEI-UNGS).

5.6 – Teoría y epistemología de la economía. Coordinan: Sergio Anchorena (UNMdP, SEC).

5.7 – Enseñanza de la economía. Coordinan: Joanna Baez (UNGS, SEC).