Próximas JEC

Primera circular: XVIII Jornadas de Economía Crítica VII Jornadas de Economía Feminista

17, 18, 19 y 20 de septiembre de 2025
Departamento de Economía, Universidad Nacional del Sur (UNS) – Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina

 

Propuesta general

El mundo enfrenta una profunda crisis económica, caracterizada por el estancamiento secular, el sobreendeudamiento, la crisis climática, la guerra y la disputa por la hegemonía mundial entre Estados Unidos y China. Estamos ante una coyuntura cuyo derrotero nos abre a escenarios inciertos.

En la Argentina, esta situación global se conjuga con especificidades nacionales. Tras una década de bajo crecimiento y deterioro del mercado de trabajo, las políticas económicas del gobierno actual han profundizado los impactos sobre los derechos humanos de la población. Específicamente, en esta nueva etapa de apertura y desregulación, mediante un severo -y asimétrico- ajuste fiscal se exacerban los beneficios al poder económico en detrimento de la mayoría de la población. En esta segunda “década perdida”, los acreedores han visto sus prerrogativas garantizadas, en especial por la auditoría permanente del FMI.

Estos procesos guardan expresiones locales que se solapan con las trayectorias histórico-sociales de los territorios. Este año, las Jornadas de Economía Crítica y Economía Feminista (JEC/JEF) se realizarán en Bahía Blanca. La ciudad se vio severamente afectada por un temporal en 2023, tormentas de granizo en febrero y graves inundaciones el 7 de marzo de 2025, provocando daños cuya reparación y remediación exigen fuertes inversiones, tensionadas por la lógica de ajuste y endeudamiento. Además, la reorganización ante estas crisis están reñidas con la organización del territorio en favor de los grandes negocios exportadores. Las urgencias de abordar la crisis climática se presentan de manera muy explícita en lo local.

Las XVIII JEC/VIII JEF se llevarán a cabo en la Universidad Nacional del Sur (UNS). En un contexto incierto y de grave ajuste sobre la educación, la cultura, la ciencia y la tecnología, se vuelve urgente revalorizar las miradas críticas.

Como todos los años, esperamos que estas jornadas constituyan un espacio para el debate franco, plural e interdisciplinario y que en el mismo puedan ser discutidas aquellas propuestas y ponencias de docentes, graduadxs, investigadorxs, activistas y estudiantes que contribuyan a la apertura de nuevos horizontes y caminos para la economía política y su crítica

Desde la  Sociedad de Economía Crítica (SEC) de Argentina y Uruguay lxs invitamos a participar de las XVIII Jornadas de Economía Crítica – VII Jornadas de Economía Feminista, a realizarse en el Departamento de Economía de la Universidad Nacional del Sur entre el 17 y 20 de septiembre de 2025. El miércoles 17 se realizará una mesa especial y tendrán lugar los talleres, el jueves 18 y viernes 19 se llevarán a cabo el desarrollo de las ponencias y el sábado 20 se destinará para el desarrollo de otras actividades.

Simposios

Se encuentra abierta hasta el día 26 de abril la inscripción de propuestas de simposios temáticos en el siguiente formulario.

Los simposios que resulten seleccionados estarán disponibles para el envío de resúmenes de ponencias, entre el 10 de mayo y el 21 de junio. Lxs coordinadorxs de los simposios (mínimo 2 personas) serán responsables de la evaluación de los mismos y del armado y coordinación de las mesas de ponencias durante las JEC/JEF. A su vez, podrán, en el marco de los simposios, proponer actividades especiales, tales como talleres, mesas redondas, presentaciones de libros u otras.

Como siempre, la participación en las Jornadas de Economía Crítica y Jornadas de Economía Feminista es libre y gratuita, tanto para expositores/as como para asistentes

Fechas importantes:

  • Cierre de recepción de propuestas de simposios: 26 de abril
  • Cierre de recepción de resúmenes de ponencias: 21 de junio
  • Cierre de recepción de resúmenes ampliados: 23 de agosto
  • XVIII Jornadas de Economía Crítica / VII Jornadas de Economía Feminista: 17 al 20 de septiembre

Toda la información disponible será publicada en www.sociedadeconomiacritica.org y en nuestras redes sociales.

Consultas: jornadaseconomiacritica@gmail.com

¡Seguinos en las redes sociales!

Facebook:

Twitter:

Instagram: